En 1946, Deconinck entró en un nuevo negocio: la elaboración y comercialización de cervezas Trapenses bajo licencia de la abadía de St. Sixtus de Westvleteren, contando para ello con la colaboración del maestro cervecero de la abadía, de origen polaco.
El acuerdo con los Trapenses duró hasta 1992. A partir de entonces se limitó la calificación de Cerveza Trapense a las cervezas elaboradas dentro de los muros de las abadías. Y las cervezas de la cervecería St. Bernard comenzaron a comercializarse con una nueva marca: St. Bernardus. Son cervezas de alta fermentación, del tipo cerveza de Abadía, que utilizan para su elaboración agua extraída del subsuelo, a una profundidad de 150 metros.

5 comentarios :
Hola ! tengo la suerte de contar con esta botella en mi coleccion.
http://buscandocerveza.blogspot.com/2009/09/st-bernardus-pater-6.html
Una abrazo desde Argentina.
Execelente post sobre este tema, es bueno conocer lo nuevo y actual que proporcionan en este blog.
me encanta esta cerveza, realmente rica
¡Salud!
www.cervezologia.es
Es una cerveza muy buena, en general todas las St Bernardus
No dudeis en visitar mi blog
http://elgatoquebebiacerveza.blogspot.com/
Estoy totalmente de acuerdo con vuestros comentarios, ademas de felicitarte por el post.
Me gustaría recomendaros la Fullers Golden que tuve el placer de tomar el otro día en Barcelona con mis amigos de George and Dragon Barcelona.
Os recomiendo que la probeis.
Salud!
Publicar un comentario